Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 2

Tattoorism, cuando la tinta y los viajes se encuentran

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 30/05/2012

Tatuaje budista realizado en Bangkok (Tailandia)Que el arte y los viajes van de la mano no es ninguna novedad, ya fue uno de los principales motivos de aquellos privilegiados que realizaban el archiconocido Grand Tour. También sabemos que las galerías locales o pequeños museos pueden capturar la historia y la cultura creativa de un destino, pero si buscas un contenedor de arte diferente tendrás que salirte del camino y mirar un poco más allá. Por ejemplo, ¿has pensado alguna vez en los tatuajes como fuente de inspiración traveliana? ¿Es que no son, en esencia, representaciones artísticas singulares? El mero hecho de visitar algún estudio y conseguir aprender de las personas que han elevado el tatuaje a la categoría de arte puede ser tan inspirador como visitar cualquier museo del mundo.

Se dice que los tatuajes superan los 5000 años de antigüedad, fecha en la que datan a Ötzi, la mayor momia natural no embalsamada conocida en Europa encontrada en 1991 dentro de un glaciar de los Alpes. A Ötzi también se le conoce como Hombre de Hielo, este llevaba más de 50 tatuajes repartidos por todo su cuerpo y los científicos creen que fueron realizados con una función mágico-curativa, ya que pudo haber sufrido artritis en las zonas donde se localizaban los tatuajes. Un hecho que se ha podido explicar por los mineros que trabajaban el carbón, los cuales presentaban dibujos en la piel, es decir, tatuajes naturales debido al polvo de carbón que penetraba en las heridas.

Aquellos apasionados de los tatuajes viajan persiguiendo una rica herencia como la que existe en los lugares en los que todavía se utilizan antiguas tradiciones y rituales a la hora de realizarlos. Ese aura mística que poseen nos inspiran para viajar y conocer más profundamente una muestra de su tradicional arte. Muchos de estos destinos pueden ser Tahití, Hawai, Japón, Nueva Zelanda, Borneo, Tailandia y Samoa. De este último proviene el supuesto origen de la palabra tatuaje, del samoano “tátau”, que significa marcar o golpear dos veces, y que se incorporó al español a través de la palabra francesa tatouage.

Tatuaje de un guerrero maorí de Nueva ZelandaSi tienes pensado hacerte un tatuaje ya sea por moda, por tradición o por alguna conmemoración, puedes encontrar las razones que quieras para que te lo haga un artista de renombre. Por ejemplo, muchas personas viajan a convenciones o festivales como Singapore Tattoo Show, TattoLaPalooza Miami o Sydney Tattoo & Body Art Expo, donde se dan cita los mejores tatuadores del mundo, para tener la oportunidad de llegar a ser tatuados por alguno de ellos. Como ocurre la mayoría de las veces, esto puede generar un cierto debate, ya que o bien puedes hacer un buen negocio con el artista o bien este puede subir sus precios hasta cotas prohibitivas; aunque siempre hay que recordar que esta será una inversión para el resto de tu vida.

Un tatuaje también puede ser el recuerdo perfecto de un viaje. Un famoso ejemplo es cuando Angelina Jolie viajó a Tailandia, allí se tatuó un tigre y un símbolo de protección budista en su espalda con una dolorosa técnica tradicional tailandesa. Fue tal el éxito y la marea de turistas que llegaban para hacerse tatuajes, que el revuelo formado obligó a las autoridades tailandesas prohibir a los turistas extranjeros tatuarse símbolos religiosos en zonas consideradas impuras, con el objetivo de no desvirtuar las imágenes del budismo. Los mismos medios que potenciaron la llegada de turistas extranjeros a Tailandia, son los que han convertido a Miami, Los Ángeles y New York en las ciudades más televisivas para los amantes del los tatuajes gracias a los realitys Miami Ink, LA Ink y NY Ink.

La cultura del tatuaje posee una historia tan rica que genera en millones de personas la curiosidad, el misticismo y la necesidad del recuerdo permanente, lo mismo que ocurre con los viajes. Puedes seguir las líneas de un tatuaje maorí como si fueran las páginas de una guía de viajes, pero el recuerdo de la experiencia vivida en un viaje se queda marcada, como si de un tatuaje se tratara, más allá de la piel. ¿Tú qué opinas?

Imágenes de Flickr: arriba a la derecha de ndayla y abajo a la izquierda de geoftheref bajo licencia Creative Commons.

arteexperienciastattoorismtatuajesviajes

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Marian Tristan says: 18/06/2012 at 17:50

    Increíble lo del Hombre de Hielo y el enlace concreto de la momia que has subido! Se pueden ver uno a uno los tatuajes que se le dibujaron! Muchas gracias Juando!

    • Juan Domingo Antón says: 21/06/2012 at 10:08

      Sabía que a ti especialmente te iba a gustar, son cosas que se desconocen y que turísticamente están relacionadas con la historia.

      Gracias por tu comentario Marian! ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR