Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo

Costas españolas, ¿por qué ese nombre? Parte 2

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 29/08/2012

Siguiendo la serie de posts sobre los nombres de las costas españolas, aquí va la esperada segunda parte y si todavía no has leído la primera, donde aparecen la Costa Vasca, la Costa de Cantabria, la Costa Verde, las Rías Altas y las Rías Baixas, ¿a qué esperas?

Costa de la Luz

Marismas de Barbate en la Costa de la LuzEs una región del suroeste de Andalucía que se extiende por las zonas costeras de las provincias de Huelva y Cádiz, desde la desembocadura del Guadiana en Ayamonte hasta Tarifa, es decir, todo el Golfo de Cádiz. Según Turespaña, el origen de este nombre le viene dado por «una luz vivísima que resalta la pulcritud de las calles, el encalado de los muros, el dorado de las dunas y el reflejo de plata del mar, único matiz grisáceo en esta tierra de color». La Costa de la Luz se caracteriza por sus espacios naturales y culturales, como el Parque Nacional de Doñana y la antigua ciudad romana de Baelo Claudia.

 

Costa del Sol

Nerja en la Costa del Sol

La Costa del Sol abarca unos 300 kilómetros del litoral mediterráneo correspondiente a la provincia de Málaga. El origen de este nombre se lo debemos al empresario austriaco Rodolfo Lussnigg, con el objetivo de atraer a los visitantes que se dirigían a la Exposiciones de Sevilla y Barcelona de 1929. Aunque en un principio el término se refería exclusivamente a la Costa de Almería, a mediados del siglo XX se popularizó en los medios de comunicación pasando a referirse a las costas de Almería, Granada y Málaga, llegando a la actualidad donde el término Costa del Sol es patrimonio de los malagueños.

Costa Tropical

Playa de La Rijana en la Costa TropicalLa Costa Tropical o Costa Granadina es una comarca situada en el extremo sur de la provincia de Granada. Su privilegiada situación geográfica tiene mucho que ver en el origen de su nombre, más que el que creó Rodolfo Lussnigg a principios del siglo XX, ya que se encuentra resguardada del frío por las cumbres de Sierra Nevada en el norte y por el sur de los vientos cálidos del norte de África. En este corredor se genera un microclima subtropical de tibias temperaturas invernales que aseguran el disfrute del sol y del mar cuando en media Europa todavía se encuentran tiritando de frío.

 

Costa de Almería

Isleta del Moro Arráez en la Costa de Almería

La Costa de Almería es la denominación turística que recibe la franja litoral de la provincia de Almería que abarca 217 kilómetros, desde Pulpí hasta Adra. Famosa por destinos turísticos como Vera, Mojácar o Roquetas de Mar y espacios naturales como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Su nombre originario fue el de Costa del Sol, creado por Rodolfo Lussnigg y que ahora pertenece únicamente a la costa malagueña. ¿Tendrá algo que ver esta pérdida de identidad con el lema «Almería, la ciudad donde el sol pasa el invierno» creado también por el mismo autor a mediados del siglo XX?

Costa Cálida

Cabo de Palos en la Costa Cálida de MurciaLa Costa Cálida es el nombre turístico que reciben los aproximadamente 250 kilómetros de la costa de Murcia. Como ocurre con la Costa Tropical, esta región posee un microclima que se caracteriza por tener una temperatura media anual elevada y un grado relativo de aridez, agravado por las pocas precipitaciones que recibe. Todos estos factores son los que han dado lugar a que esta región se conozca con el nombre de Costa Cálida, extendiéndose desde San Pedro del Pinatar hasta el paisaje natural protegido de las Cuatro Calas en Águilas.

 

Costa Blanca

Calpe en la Costa Blanca

La Costa Blanca es la denominación turística que recibe la franja litoral de Alicante. Sus 244 kilómetros de extensión, desde Denia hasta Pilar de la Horadada, hacen de esta región una de las más famosas de España gracias, sobre todo, a Benidorm. El origen del nombre puede deberse al contraste, que se aprecia desde el aire, de las playas de arena blanca y los pueblos encalados con el azul del mar Mediterráneo; otra teoría dice que fue inventado en 1957 por la compañía British Airways como slogan turístico para promocionar una conexión aérea entre Londres y Valencia.

Imágenes de Flickr: Costa de la Luz de manuel-acebedo, Costa del Sol de romtomtom, Costa Tropical de simplifica, Costa de Almería de n4n0, Costa Cálida de jen66 y Costa Blanca de mrmorodo bajo licencia Creative Commons.

costasculturacuriosidadesgeografíahistoria

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

No widgets added

  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones

Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Esta web usa cookies
En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR