Cuando llegas a esa edad en la que las personas que te rodean empiezan a cumplir sus sueños y alcanzan metas que tal vez deberían llegar más tarde, la sensación de orgullo (y no envidia) que uno tiene por dentro es difícil de describir. Nunca se me había pasado por la cabeza hacer una entrevista, más que nada porque cuando las veo escritas en otros blogs la tasa de rebote aumenta exageradamente. Pero esta pequeña gran persona se merece mi total reconocimiento y, por tanto, un espacio para la posteridad.
Marian Tristán, licenciada en Humanidades por la Universidad de Alicante y futura Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio por la Universidad de Murcia, es la autora del blog elegido ganador en la categoría Blog Joven entre los más de 700 aspirantes del I Concurso de Blogs para fomentar la difusión del español y la cultura iberoamericana, organizado por la Universidad de Alcalá, Google y Madrid Network. El jurado parece que lo tenía claro y destacó su correcto uso del español y su buena navegabilidad, además de su contenido actual y variado, así como por su fácil lectura. Un blog de historia y curiosidades, de biografías de hombres y mujeres ilustres, de arte, de teorías políticas, de tragedias humanas… Cuya principal función es la difusión de conocimientos y cultura a la hora de la elección. Y tras esta introducción llega el turno de la entrevista:
JDA: ¿Qué necesitaste para empezar a escribir y qué es lo que te ha llevado a no abandonarlo a los pocos posts, como suele ocurrir?
MT: Para empezar a escribir necesité un pequeño empujón, la verdad. Tenía muchas ideas, pero miedo a escribir sobre ellas y que no gustaran o incluso que se difundieran demasiado. Una vez lanzada a la aventura (gracias a mi entorno, sobre todo a mi novio, que siempre me animó a escribir un blog), con ganas e ilusión, lo único que necesitaba era una buena idea para ese primer post, inspiración y confianza, porque, si a la gente no le gusta cómo o lo que escribes, ¿que más da? Por lo tanto, para empezar a escribir necesité ilusión y confianza en mi misma.
Poco a poco me he ido enganchando a escribir y, aunque no publico posts todas las semanas y algún mes que otro he tenido el blog un poco abandonado, nunca me he planteado dejarlo definitivamente. Escribir, aunque sea sobre historia y curiosidades, me resulta tranquilizador, me relaja por así decirlo y disfruto mucho haciéndolo; además, viendo que la gente los lee y que me dicen cuánto les ha gustado, me alienta aún más a seguir escribiendo.
JDA: ¿Has notado algún cambio en tu vida (personal/profesional) gracias al éxito de tu blog?
MT: Gracias a que he ganado el I Concurso de Blogs para fomentar la difusión del español y la cultura iberoamericana, mi blog ha aumentado muchísimo en visitas. Antes tenía una media diaria de 20-30 visitas, contando el día más visitado 78; el día siguiente a ganar el concurso, cuando apareció mi blog en los diarios digitales, tuve 325 visitas y ahora no bajo de 100 visitas/día. Respecto del blog he notado esto, el aumento de visitantes. A raíz del concurso he aparecido en periódicos digitales, en el diario El Mundo (la página del suplemento casi por completo para mi) y ahora estoy a la espera de colaborar con una entrevista en la radio de Elche. El concurso ha dado a conocer mi blog y, lógicamente, a mi, interesándose los medios por mi experiencia como forma de animar al resto a seguir mis pasos -pienso yo-. Personalmente me siento enriquecida, siento que mi trabajo y esfuerzo han merecido la pena. Ahora, además, ¡tengo una tablet Nexus 7 con la que trabajar en mi blog! jejeje
JDA: Si mañana terminases tus estudios, ¿qué harías? ¿Te has planteado alguna vez emprender en España o la mejor elección ahora mismo es la de salir huyendo del país?
MT: Lo cierto es que si terminase mis estudios mañana no sabría qué hacer… Estoy estudiando para gestionar el patrimonio y para trabajar en museos, pero para ello tengo que presentarme a unas oposiciones que cada vez están más lejanas y complicadas; y ¿por qué trabajar para un Estado que está en clara decadencia y que no va a cumplir mis expectativas laborales? En un principio, pensaría en estudiar idiomas para poder trabajar en mi especialidad en otro país. Nunca me había planteado emprender, creo que no tengo alma de emprendedor, pero nunca digas nunca ¿no? Quién sabe si dentro de un tiempo se me ocurre una gran idea relacionada con la rama de humanidades y patrimonio, y tengo la opción de llevarla a la realidad.
JDA: Sinceramente, ¿qué te aporta personalmente tu blog? ¿Crees que es posible vivir de un blog en España?
MT: Mi blog es un desahogo para mi en el sentido de que escribo lo que quiero, me permite hablar de temas que me gustan, investigar sobre cuestiones interesantes, etc. No es un diario personal en el que escribo mis experiencias diarias ni mis sentimientos, pero es cierto que cuando escribo y publico un post me siento satisfecha conmigo misma, orgullosa e incluso relajada. Es la escapatoria a los textos y trabajos obligatorios del máster, son mis ratos de libertad en los que trato sobre lo que realmente me apasiona.
Supongo que sí es posible vivir de un blog, convertirlo en tu trabajo y, aunque sería perfecto, lo veo muy muy lejano. Además, mucha gente no conoce lo sacrificado que es, piensa que no es un trabajo de verdad, que no cuesta esfuerzo y tiempo, lo cual me parece un atraso a la hora de considerarlo una forma de vida.
JDA: ¿Dónde te ves dentro de 2 años? ¿y tu blog? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
MT: No me gusta imaginarme en el futuro por si luego me llevo chascos jejeje, pero querría estar trabajando en el tema patrimonio gestionando algún museo o, quién sabe, haciendo una tesis doctoral. Respecto del blog, prefiero pensar que ahora va bien y que tengo ganas y tiempo para dedicárselo a los posts. ¿Si me veo escribiendo aún dentro de 2 años? No lo sé, pero me gustaría porque significaría que todavía tengo ideas que aportar y que, por lo tanto, sigo aprendiendo.
Mantener un blog requiere de una inversión de tiempo, trabajo, sacrificio y esfuerzo como cualquier otra actividad profesional. Muchos empiezan y al poco tiempo se quedan sin ideas, tal vez les falte motivación, incluso a veces la pereza se hace tan fuerte que les empuja hacia el sillón ejerciendo demasiada fuerza como para combatirla. Ejemplos como el de Marian Tristán deberían salir en los medios más a menudo, mostrándole a todos esos quejicas crónicos que existen en España que las semillas sembradas terminan por dar frutos (Quítate la liga de Onda Cero, Levántate y Cárdenas de EuropaFM, Trotamundos de la UMH, El Mundo y las que faltan por venir). Y tú, ¿haces o te quejas?
¡Gracias por dedicarme este pedazo de post Juando! ¡Espero que sirva de inspiración!
¡Gracias a ti, Marian! Eres un ejemplo a seguir y muchos/as deberían aprender de personas como tú. Sólo los que de verdad valen la pena lo demuestran, los demás se quejan y no hacen nada. Me compadezco de ellos/as…
Buenísima difusión, Juandichi. Y genial los dos, ¡menudos genios!
¡Gracias Tara! ;-)
Tu hermana es una crack y hay que ayudarla para que el mundo se de cuenta lo antes posible, sobre todo difundiendo este tipo de noticias.