Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 4

Tendencias turísticas para 2012: Blogs y Redes Sociales

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 22/02/2012

Desde Hosteltur, el portal líder en español de noticias sobre turismo, y junto a Joantxo Llantada, técnico de turismo en el área de promoción de la Agencia Valenciana de Turismo, se han elaborado una trilogía de ebooks dedicados a analizar las tendencias del sector turístico para este año en las áreas de marketing y estrategia turística, blogs de viajes y redes sociales, y, productos y destinos turísticos. Los constantes cambios que se están produciendo en este sector han dado lugar a que 28 profesionales aporten su granito de arena y nos den su versión sobre el futuro del turismo desde diferentes puntos de vista y yo con este post haré un resumen de lo que, a mi parecer, es lo más importante.

Claves competitivas, ventajas u oportunidades para 2012

Imagen de un iPhone sobre un MacSegún Jorge Gobbi, blogger argentino y docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las claves será atender las necesidades de promoción en múltiples canales; una iniciativa debería cruzar desde los medios tradicionales (offline) hasta Internet (online). Hay que reconocer y aprovechar este medio de promoción, dotándolo con un mayor presupuesto, tanto por su creciente importancia como por el aumento de costos de la publicidad online.

De Verónica Garduño, mejicana y blogger de viajes, me quedo con dos claves. La primera, las ciudades y los países tienen que concienciar a sus ciudadanos de que la industria turística no es solamente hoteles, restaurantes, atractivos y museos; sino que ese sector los conformamos todos (transversalidad). Ahora el viajero se mueve y se introduce cada vez más en la ciudad y, por tanto, los ciudadanos deberían involucrarse ofreciendo un trato ejemplar. La segunda, el viajero cada vez quiere más y, si es diferente, mejor, es decir, hay que innovar. Se puede copiar, pero sin caer en lo absurdo y en las «copias baratas» de exposiciones o atracciones vistas en otros lugares; sobre todo se debe adaptar, eso sí, logrando la mejor adaptación posible. Recuerda, Copy(is)right.

De Pau Solbes, blogger de viajes (El Pachinko), Social Media Strategist, Community Manager y editor de Diario del Viajero, me quedaría con todo: Gestionar la reputación online de la marca, escuchando y aprendiendo de tu comunidad en los medios sociales; siempre y cuando se utilice para corregir o prevenir errores e incluso se potencie lo que se está haciendo bien. Geolocalización y gamificación: turismo de experiencias auténticas, es decir, apostar por crear productos turísticos donde vivir una experiencia sea la clave para atraer al cliente. Para ello, hay que tener muy en cuenta el marketing de geolocalización y las acciones de gamificación para resaltar los puntos más fuertes de la oferta turística. Relacionarse con los líderes de opinión e influenciadores del sector turístico, identificándolos gracias a las startups como Klout o Peerindex, creando vínculos profesionales y atrayéndoles para que participen en una estrategia de contenidos, en eventos o como embajadores de la marca. Definir una estrategia en el entorno móvil, ya que los smartphones y las tablets han cambiado la forma de compartir las experiencias en los viajes. Ahora, el viajero está permanentemente conectado publicando opiniones, fotos y vídeos en tiempo real sobre un destino, hotel, restaurante, etc.; hay que definir una estrategia de marketing y e-commerce enfocada al entorno móvil.

Amenazas a tener en cuenta en el año 2012

Chico utilizando su smartphone para hacer una fotoLa imposibilidad de desarrollar estrategias de promoción en múltiples canales mediáticos, la incomprensión de las lógicas colaborativas de internet en las estrategias de promoción (tanto en el sector oficial como en el privado), la crisis económica de los países más desarrollados y la falta de foco en los móviles, son las amenazas que Jorge Gobbi ve para este 2012.

Julie Schwietert Collazo, consultora y editora de la revista online de viajes Matador, cree que la resistencia al cambio y a la adopción de los social media son las amenazas más fuertes que tienen las empresas turísticas en la actualidad. Además, las empresas (y los destinos) no deberían estar presentes en todas y cada una de las redes existentes porque al final la presencia se diluye, alejándose del objetivo principal; eso sí, hay que tener una mínima presencia, sobre todo en los medios sociales.

De Verónica Garduño me quedo otra vez con dos: los Juegos Olímpicos de Londres amenazan con restarle viajeros a otros destinos si estos no proponen opciones y precios atrayentes; y además, si una empresa o destino ofrece un mal servicio, las redes sociales pueden ser un arma de doble filo que terminen deteriorando la imagen.

Como en el apartado anterior, me quedo con todo lo que apunta Pau Solbes: la saturación de la oferta turística, la inestabilidad macroeconómica, las tasas al turismo, el chantaje de las low-cost y el poco respeto al medio ambiente, serán las amenazas a tener en cuenta para este 2012.

Herramientas/tecnologías para el marketing de 2012

Jorge Gobbi propone algunas ideas, pero me quedo con tres de ellas: el manejo de Google Analytics para promociones en redes sociales, blogs y páginas web; las redes sociales para móviles como Instagram o Twitter; y, la creación de estrategias de marketing basadas en juegos y recompensas (virtuales o no) para mantener la participación de los usuarios a largo plazo y la solución de problemas (gamificación).

Chica utilizando un smartphoneJulie Schwietert Collazo, apunta a Square como una tecnología gratuita y tremendamente poderosa que elimina las barreras que existían anteriormente para los propietarios de pequeñas empresas que querían aceptar tarjetas de crédito.

En el caso de Verónica Garduño, cree que la herramienta más fuerte es Twitter. Además, apuesta por apps mejores y gratuitas, por wifi abierto en aeropuertos, estaciones de autobús y tren de todo el mundo (¿por qué no en hoteles y destinos?) y la utilización de un solo gadget que nos permita tenerlo todo en un sólo dispositivo, es decir (y esto lo añado yo), un iPad.

Para Pau Solbes, el smartphone será el arma de comunicación masiva casi perfecta, le sobraría el casi si las baterías actuales fueran capaces de proporcionar una autonomía digna. Y claro, un smartphone sin tarifa de datos se queda en poco más que un mero phone, así que propone tarifas de roaming de datos acordes a otros servicios como las llamadas o los sms. ¡Ojalá le escuchen!

Puedes descargarte el documento completo donde encontrarás mucha más información pinchando aquí.

Mi punto de vista para el 2012

Siempre es complicado hacer predicciones, pocas veces me he visto en una de estas, pero arriesgaré diciendo algunas y a final de año veremos si iba bien encaminado o no.

Claves, ventajas u oportunidades para este 2012:

    • Crecerán las staycations. Y no me refiero sólo en Inglaterra, la  crisis económica que sufrimos hará que nos privemos de ciertos caprichos, entre ellos los viajes, así que decidiremos disfrutar de nuestra ciudad y sus alrededores.
    • El aumento de los blogs de viajes. Crecerán de forma exponencial los blogs de viajes y turismo, haciendo que desde casa o desde un gadget empecemos a inspirarnos para futuros viajes.
    • Cada vez más destinos se empezarán a posicionar en los medios sociales aprovechándose de los influenciadores para su promoción 2.0, por ejemplo, organizando blogtrips.
    • La demanda de experiencias y la geolocalización se verán potenciadas como estrategias de diferenciación frente a posibles competidores.

Amenazas a tener en cuenta en 2012:

    • La recuperación y estabilidad de los países árabes inmersos en revoluciones sociales pueden hacer que el turista que eligió España como destino refugio vuelva a optar por ellos.
    • Las, cada vez más comunes, crisis de reputación online en grandes empresas turísticas le restan competitividad a los destinos y regiones donde estas operan, debido a la caída de las ventas.
    • Las empresas que no se arriesguen a innovar, sobre todo en la implantación de nuevas tecnologías, se verán abocadas al fracaso, ya que el cliente optará por otras de la fuerte competencia.
    • Una deficitaria adaptación y la falta de previsión de la demanda turística de los grandes países emisores como China, Rusia o Brasil.

Herramientas/tecnologías para el marketing de 2012:

    • Las apps gratuitas y diseñadas bajo una estrategia bien definida, sobre todo en los destinos, marcarán el camino a seguir este 2012.
    • La necesidad de implantar sistemas de wifi abierto, libre y gratuito será el camino que tendrán que tomar las empresas turísticas, destinos, aeropuertos, estaciones de tren y autobús, etc.
    • Plataformas como Twitter o Foursquare se verán potenciadas si consiguen implementar un sistema de información y opinión de los usuarios en una misma aplicación móvil.
    • Hay que adaptar las webs turísticas a las personas con algún tipo de deficiencia, ya sea visual, auditiva o de movilidad.

Estas son mis humildes predicciones para el 2012, ¿cuáles son las tuyas?

Imágenes de Flickr: arriba a la derecha de yggg, en medio a la izquierda de gregorytran y abajo a la derecha de pamhule bajo licencia CC.

blogsexperienciassmartphonetendencias turísticas

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Marian Tristan says: 03/03/2012 at 11:35

    ¿Los datos han demostrado que es cierto que, desde el inicio de las revueltas en el Mundo Árabe, España ha incrementado su número de turistas? Es que no tenía ni idea…

    • Juan Domingo Antón says: 03/03/2012 at 17:03

      Uno de los motivos más importantes fue principalmente ese, te dejo un enlace de abril del año pasado para que te hagas una idea http://bit.ly/wUhltK

      Gracias por tu comentario Marian, no te acostarás sin saber dos o tres cosas más! ;-)

  • Rebeca Aparicio says: 01/07/2012 at 23:26

    Este post es muy interesante, pero me ha costado un poquito leerlo porque es muy específico y usa muchos tecnicismos, no te voy a engañar!

    Lo que más me ha gustado ha sido, por una parte, lo que ha dicho en «amenazas» Pau Solbes, sobre todo en lo del poco respeto al medio ambiente (para mí una de las principales pegas del turismo) y, por otra parte, tus aportaciones, con las que estoy totalmente de acuerdo. La necesidad de implantar wifi… es obvia! Y ya de forma personal, en mi opinión la app Foursquare podría dar muchísimo más de sí, necesita una mejora para que sea más dinámica.

    • Juan Domingo Antón says: 02/07/2012 at 17:41

      Gracias Rebeca, al tratarse de un resumen de un ebook turístico quizá el texto sea algo complicado si no estás familiarizado con el tema. ¡Queda apuntado para el siguiente! ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR