Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Reflexiones 2

Lo que hemos perdido

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 09/05/2012

Las dos últimas semanas de abril las he pasado cruzando parte de Estados Unidos haciendo la Ruta 66. Sí, desde Chicago hasta Los Ángeles pasando por siete estados (aunque originalmente sean ocho) y numerosas ciudades, de esas que sólo has visto en las películas. Ciudades diferentes a las que existen en Europa o por lo menos a las que yo conozco. Repletas de gente de diversas culturas que conviven en una armonía casi perfecta. Personas que se tratan con respeto y educación, que te ayudan gustosas, algo que parece que se haya perdido en España, ¿no crees?

Gente esperando en ChicagoCuando mis amigos se han ido fuera de España, y sobre todo a países europeos, han vuelto con las típicas anécdotas que a uno le terminan sorprendiendo, por ejemplo que la gente se ofrezca para ayudarte. ¡Vaya tontería! Pensarás. Si eres de esos que cuando ves a un turista en tu ciudad enseguida le ofreces tu ayuda, además de darte la enhorabuena por ser un espécimen extraordinario, no deberías seguir leyendo este post. O tal vez sí.

Pues ese acto voluntario y desinteresado es lo que más me ha sorprendido de Estados Unidos. Más que los maravillosos rascacielos de Chicago, más que los preciosos barrios residenciales del siglo XIX de Springfield, más que el espectacular arco de St. Louis, más que las casas de Santa Fe y Albuquerque, más que el Desierto Pintado, el Bosque Petrificado y el Gran Cañón, más que la decadente ciudad de Las Vegas y, sobre todo, mucho más que la caótica Los Ángeles. Algo tan sencillo, pero tan importante, que a veces lo pasamos por alto.

Me explico. Cuando hablamos de turismo siempre pensamos en recursos y puntos de interés, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, aerolíneas y un larguísimo etcétera, pero pocas veces nos acordamos de las personas que viven en la ciudad o en el destino donde se encuentran éstas. Tan importante o incluso más es que la propia población sea la primera, que por el bien de su ciudad, ayude desinteresadamente a esos visitantes que han elegido su destino entre la excesiva competencia turística que existe. Además, ahora tenemos que darnos cuenta de que el visitante ya no actúa como un turista más en el destino sino que se mueve y se sale de los caminos preestablecidos, llegando a «camuflarse» entre la población local, es decir, cada vez menos los verás con el plano que le han dado en la oficina de turismo y más consultando alguna aplicación en su smartphone.

Turistas en The Strip de Las VegasLo que me ha sorprendido es como los habitantes de ciudades, con una población mucho más numerosa que las españolas, que actúan de esa manera consiguen en el visitante un sentimiento de «soy importante fuera de mi país«, llevándose una percepción extraordinaria. Y esto es lo que yo he sentido, me he sentido protagonista en un entorno diferente al habitual y lo mejor es que, además de ganar yo con ello, me ha ayudado a darme cuenta cómo en España esto se está perdiendo. Sí, se está perdiendo porque aquí hemos perdido ese respecto y esa educación frente al resto de ciudadanos, hasta degenerar llegando al punto de mirar en muchas ocasiones (pero no siempre) a los turistas por encima del hombro. Tal vez no debería generalizar, pero la mayor parte de las veces es así y es una lástima.

Si somos una de las potencias turísticas mundiales debemos ser coherentes y responsables todas y cada una de las personas que vivimos en este país, y no sólo los que nos dedicamos al turismo. Todos somos importantes y si mejoramos este aspecto todo mejorará a nuestro alrededor, aunque me haya quedado muy utópico. Con muchas reflexiones he vuelto de Estados Unidos; creo que eso es bueno. Y tú, ¿qué piensas sobre el tema?

Imágenes de Flickr: arriba a la derecha de hine y abajo a la izquierda de gordon2208 bajo licencia Creative Commons.

culturadestinoseducaciónEspañarespeto

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • A Midsummer Night's Dream Reflexiones

    Escribo, luego me lees

  • Reflexiones

    Inspiradores (no tan) anónimos

  • Camino de Santiago por Burgos Reflexiones

    La eterna duda veraniega

  • Marian Tristan says: 18/06/2012 at 17:29

    Si el turismo es uno de los grandes potenciales económicos en España, deberíamos «estar a los pies» de los turistas no? Como tú dices Juando, como mínimo no mirarlos por encima del hombro. Y, por lo que he podido experimentar en EEUU, allí los habitantes con respecto a los turistas son respetuosos, amables y ayudan sin pedir auxilio; quizás sea de las pocas cosas que podemos sacar buenas y de las que nos podemos fijar de los ciudadanos estadounidenses…

    • Juan Domingo Antón says: 21/06/2012 at 10:31

      Lo primero que «deberíamos» hacer sería inculcar de verdad que el turismo es necesario, desde lo local a lo global, que la gente se de cuenta de una vez de que es importante. El turismo empieza en la educación de las personas y eso parece que en España se está perdiendo; bueno, eso y muchas más cosas.

      Yo lo puedo decir abiertamente y sin miedo a represalias: en EEUU, por muchos estereotipos que tengamos de su sociedad, tienen una actitud hacia los turistas que ya quisiéramos en España. De ellos sí podríamos aprender.

      Gracias por tu comentario Marian! ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR