Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 4

No todas las playas son iguales

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 21/07/2011

Si pasas tiempo delante de Twitter y consigues monitorizar cualquier cosa que te interese, puedes llevarte alguna “alegría”, y efectivamente es lo que me ha pasado esta semana. Para ello utilizo la herramienta TweetDeck, que me resulta bastante útil (ya que todavía no he probado HootSuite). Pues bien, tengo una columna con la palabra Elche, ciudad en la que vivo, donde me aparecen todos los tuits que contengan esa palabra (nada nuevo para los entendidos). Y para mi sorpresa he leído un tuit que decía algo así como: “con los 12 kilómetros de playas que tiene Elche que lástima que no se aprovechen como lo hacen en Santa Pola, Alicante, Torrevieja, etc.” Tras este comentario he pensado: ¿esta persona piensa realmente lo que ha escrito?

Nos situamos en la Costa Blanca, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, con un total de 218 kilómetros de costa entre playas y calas. De esos kilómetros, 9 y no 12 corresponden al municipio de Elche. Las poblaciones de Santa Pola (antiguo puerto marítimo de Elche), Alicante y Torrevieja (las del tuit en cuestión) son totalmente costeras y, por tanto, poseen playas urbanas. Al contrario, el núcleo urbano de Elche está situado a unos13 kilómetros de su litoral más próximo. Así podemos ver una muestra del desarrollo histórico dispar entre las poblaciones que estoy citando. Este casi nulo desarrollo del litoral ilicitano achacado a la distancia, ha dado lugar a que Elche posea playas de arena dorada en un excelente estado de conservación, ya que se encuentran entre las de más baja densidad de edificación del Mediterráneo español. Sólo los Arenales del Sol manchan de forma puntual este dato, que con el boom turístico de los años 50-60 llevó el progreso únicamente a través de la construcción (un ejemplo claro es el famoso hotel en ruinas desde los años 80 en primerísima línea de playa), lo cual, a día de hoy, ha desembocado en urbanizaciones descontroladas extendidas por la Sierra de Santa Pola.

Vista aérea de Los Arenales del Sol

Vista aérea de Los Arenales del Sol. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Pero en épocas de crisis damos un paso atrás pensando que construir sobre las mayores dunas fósiles que se encuentran en la zona es sinónimo de progreso. Esto es algo así como «pan para hoy, hambre para mañana». Es decir, nos anteponemos a un desarrollo sostenible que sirve para proteger espacios de un alto valor ecológico como las dunas del Carabassí o las playas y pinadas de La Marina, que si no se controla será muchísimo más grave para las generaciones venideras. Un buen ejemplo es ver como cinco playas del litoral ilicitano han conseguido la distinción internacional de Bandera Azul, este año 2011, título otorgado anualmente por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE).

Playa del Carabassí de Elche

Playa del Carabassí de Elche. Fuente: Minube.com

Personalmente, no creo que Elche necesite de un desarrollo turístico litoral como el que se ha llevado a cabo en otras poblaciones costeras. Salvo Alicante (por capitalidad e importancia), el resto sufre de una debilidad llamada estacionalidad, que hace que la mayoría de estos municipios, a partir de octubre-noviembre y hasta marzo (unos 6 meses con suerte), se queden casi desiertos y, por tanto, no generen la suficiente riqueza para la población. Las inversiones en infraestructuras, servicios sociales, establecimientos turísticos (y no turísticos), etc. son demasiado elevadas para rentabilizarlas únicamente en época estival. Así que una buena planificación del territorio por parte de todos los agentes implicados del municipio, mirando por los intereses reales de la población y no por el bolsillo de unos pocos, sería la mejor forma de actuar ante una situación económica y laboral como la que estamos viviendo.

Así que te pregunto, ¿basarías tu progreso en un desarrollo fijado en la construcción como se ha llevado haciendo hasta ahora o mirarías a un futuro centrado en un desarrollo más sostenible y real?

alicanteelcheplayassanta polasol y playatorrevieja

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Lucho Pérez says: 22/07/2011 at 11:49

    Hola , Juando,
    Puntualizar que, además, de la Estacionalidad, muchos de esos destinos, estan «muriendo´´ poco a poco, como en el caso de dónde yo vivo (La Playa de San Juan),pues al hecho de que la zona permanezca casi desierta los periodos no vacionales, se le suma la desapareción de la arena de su larga playa debido a la Construcción.
    Respondiendo a la pregunta,en mi lugar de residencia, como supongo pasará en muchos otros destinos, hay que empezar ya a EXIGIR un desarrollo sostenible REAL a nuestros políticos,vecinos,amigos,….a nosotros mismos.
    De seguir así, la Playa de San Juan tiene fecha de Caducidad.Triste pero cierto :(
    Slds.

    • juandichi says: 22/07/2011 at 13:20

      Gracias Lucho por tu gran aporte!

      Es un placer leer tu comentario (tanto este como el de FB). Tienes toda la razón del mundo; pero si me tuviera que poner a escribir sobre todas las barbaridades que se han hecho y se están haciendo, tendría para escribir una tesis. Nosotros tenemos el poder de intentar cambiar esto, evidentemente a mejor, exigiendo todo lo que esté en nuestras manos; pero sin la ayuda y compromiso de todos los gobiernos involucrados no le daríamos la solución correcta.

      Espero volver a leerte por aquí compañero! Saludos!

  • alberto says: 22/07/2011 at 13:28

    cierto es que aunque la entrada a la playa sea mas incomoda por la distancia, la calidad tanto del agua ( por la tarde en las playas de santa pola parece que se hayan metido a orinar medio pueblo) como de la arena y la sensacion de no tener edificios detras, a un lado y a otro nada tienen que ver. mucho mejor!!!! por cierto estas buenisimo!!!

    • juandichi says: 22/07/2011 at 16:14

      Gracias Alberto (Ayala) por tu comentario!

      La verdad es que bastante complicado disfrutar de una playa en estos tiempos sin, como dices, tener edificios detrás, aunque para ello tengas que andar un poco y dejar el coche/bus unos metros más allá, al final es un esfuerzo menor para una recompensa mucho mayor. ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR