Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Marketing

¿Cuál es el futuro del storytelling? Inmersión, interacción, integración e impacto

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 12/09/2012

Como la tecnología de consumo evoluciona a un ritmo cada vez más rápido, empiezan a surgir nuevas formas de contar historias. Experimentar está muy bien, pero en realidad ¿qué es lo que quiere el público? Para responder a esta pregunta, el grupo de investigación Latitude ha entrevistado a 158 early adopters (personas que se acercan a las nuevas tecnologías antes que el resto, es decir, aquellas que intentan hacer uso de nuevos programas y/o servicios antes que la mayoría) y ha elaborado un informe que constituye la primera fase de su proyecto El Futuro del Storytelling.

Como era de esperar, estos early adopters tenían muchas ganas de aprovechar antes que nadie todo lo que la tecnología les podía ofrecer. Sus demandas clave se identificaron en el informe de Latitude como «Las 4 I’s: Inmersión, interacción, integración e impacto». Básicamente, quieren ser capaces de meterse dentro de la historia, alcanzando los límites del medio utilizado para ello y ver como sus acciones se desarrollan en «el mundo real».

StorytellingA través del estudio de Latitude se demuestra que estos primeros usuarios están muy interesados en las experiencias que les ofrecen los transmedia, es decir, las historias que se cuentan sobre múltiples plataformas (por ejemplo: los personajes de las series de televisión que tienen creados perfiles en los medios sociales y que ayudan a seguirlas). El 82% de los participantes estaban interesados en las apps para móviles que pudieran complementar, y no sólo repetir, su experiencia frente a la televisión. Mientras que el 79% quería ser capaz de alterar las historias influyendo en los personajes o incluso teniendo la oportunidad de ser ellos mismos los personajes.

¿Adiós al consumo pasivo? Con la birideccionalidad de la conversación conseguida gracias a internet, las expectativas de los early adopters se ven afectadas cuando se dan cuenta de que son capaces de influir en la dirección de las historias; así un 93% de los participantes expresaba su interés por presentar sus ideas a los productores. Esto es una evidencia cuando muchos proyectos de storytelling, como películas y series, tienen ahora un apoyo más importante gracias al crowdfunding o financiación colectiva.

Quizás lo más interesante, es que el 52% de los participantes ven el mundo real como una plataforma narrativa, es decir, están interesados en las historias contadas a través de la red complementadas con objetos reales, por ejemplo, integrando la realidad aumentada o la proyección de entornos en 3D como nexo de unión entre los «dos mundos». Las audiencias influyen cada vez más directamente en los productores (ver el final extendido creado para el videojuego Mass Effect 3 tras la decepción de sus fans) y los proyectos de cine que utilizan el crowfunding son cada vez más comunes, el mas conocido en España es El Cosmonauta. Mientras tanto, experimentos como Perceptive Media de la BBC tienen el potencial para adaptar las historias a nuestros gustos sin que nos demos cuenta.

Por supuesto, mientras que las ideas expresadas por los participantes en el informe de Latitude pueden indicar futuras tendencias de comunicación, es más probable que el consumo pasivo, el que ha existido hasta ahora, continúe siendo la elección de la mayoría durante mucho tiempo. ¿A quién le apetece estresarse decidiendo el destino de los personajes de su serie favorita tras un duro y largo día en la oficina? Dicho esto, una versión interactiva del best-seller Cincuenta Sombras de Grey probablemente tendría un gran éxito.

Y en el turismo, ¿cómo podría afectar este cambio de paradigma? ¿están las empresas y destinos preparados para adaptarse a esta nueva forma de comunicación? ¿Que el usuario forme parte de la historia (de verdad) es sólo cuestión de tiempo?

Imagen de meaning_absence en Flickr bajo licencia Creative Commons.

Traducción libre y adaptada del artículo original What is the future of storytelling? Immersion, interactivity, integration and impact

experienciasimpactoInmersiónintegracióninteracciónmóvilesplataformasstorytellingtecnología

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Marketing

    Cuarto y mitad de ideas abandonadas, por favor

  • Gastromarketing y Social Media Marketing

    Gastromarketing para restaurantes

  • Unidad 449 pasando por la estación de Montcada i Reixac Marketing

    Publicidad turística en el tren

No widgets added

  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones

Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Esta web usa cookies
En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR