Hace unas semanas estuve en el Mercado Medieval más grande de España que se celebró en Orihuela. Siendo ilicitano probablemente esté a punto de cometer un sacrilegio al decir que es uno de los mercados medievales que más me han gustado, ya que (según dicen) el que se celebra en Elche es uno de los más importantes. Sí, más de lo mismo pensarás, pero disfrutar de sus 3 kilómetros de calles y edificios históricos me resultó una experiencia más que gratificante. Será el encanto de Orihuela, de su gente y de su historia lo que me dejó con ese tan buen sabor de boca.
No era la primera vez que pisaba esta importante ciudad, pues estuve años atrás en ella paseando por sus estrechas calles llenas de historia. En aquella ocasión tuve el placer de alojarme en el primer hotel-monumento catalogado como tal por la Agencia Valenciana de Turismo, el Meliá Palacio de Tudemir Boutique Hotel, un antiguo palacio construido a mediados del siglo XVIII. Esta vez, al tratarse de una visita, llevé a que mis amigos vieran su imponente interior y de allí cogí un folleto que me llamó la atención: ¡Bienvenido a España! Plan de Turismo Seguro. Un tríptico cuyos consejos preventivos de seguridad han sido traducidos en 10 idiomas distintos para «incrementar de forma permanente la seguridad ciudadana en las zonas turísticas y proporcionar un entorno más seguro al turista durante su estancia en nuestro país«.
Lo he tenido a mano desde entonces para escribir sobre ello, pero no ha sido hasta esta semana cuando me he decidido. ¿El detonante? Una noticia de los informativos de laSexta que hablaba sobre las recomendaciones que hacen algunas guías turísticas a los extranjeros (o a los guiris como los han llamado ellos) que visitan nuestro país. Aquí van algunas de las perlas que nos ha dejado la noticia:
- Evitar hacer comentarios religiosos.
- No llevar bolsos de marca.
- Si te dicen «guapa» es que quieren sexo.
- No deben hablar de nuestro pasado colonial, ni del tema vasco y mucho menos de Franco.
- Estereotipos: nos gusta mucho hablar, sin parar y muy rápido, somos impuntuales, los gorrillas y el tocomocho son frecuentes, incluso existen falsos policías que son ladrones.
- Por nacionalidades:
- Estadounidenses: cuidado con las autopistas españolas porque te pueden robar el coche.
- Australianos: los sanfermines son peligrosos.
- Británicos: aquí el alcohol es más fuerte.
- Japoneses: no os paréis cuando os hablen en vuestro idioma, es un timo.
Una gran sarta de verdades a medias fruto de la mezcla de desconocimiento y miedo que, por cierto, también sufrimos día tras día los españoles. En Granada y en Córdoba «las gitanas del romero» ofrecen ayuda divina cogiéndote la mano en un descuido e intentando sacarte los billetes que puedan (porque según ellas: el señor no acepta moneda) si no quieres que te echen mal de ojo, totalmente hilarante y muy typical spanish. Pero bueno, extranjero no es sinónimo de idiota, aunque si seguimos manteniendo el ‘guiri’ para referirnos a ellos de forma despectiva, los únicos idiotas de verdad seremos nosotros. Ellos ya saben que tienen que tener cuidado con la cartera porque los robos son bastante comunes (aquí y en todos lados). Yo no me considero extranjero en España pero sí he ido a Madrid y ver a la policía alrededor no me ha hecho sentirme más seguro, es más, me ha resultado una amenaza. Incluso, ver a Barcelona en los medios de comunicación por temas de robos a turistas en sus famosas Ramblas no mejora mucho esa percepción de la seguridad.
España los últimos años ha estado entre los 3 primeros puestos del ranking en número de llegadas de turistas y actualmente el turismo es el principal sector productivo del país. La seguridad es un tema muy importante y todas las acciones que se lleven a cabo desde el Ministerio del Interior destinadas a hacer de España uno de los países más seguros de la Unión Europea son muy bien recibidas.
Pero claro, siempre quedarán las dichosas guías y los medios de comunicación amarillos para desvirtuar esa imagen ¿no crees?
Imágenes: arriba a la derecha de elwillo (Flickr) y abajo a la izquierda de Juan Domingo Antón bajo licencia CC.
Son los tópicos en muchos casos estúpidos de cada país, aunque si yo fuese a un lugar que no conozco lo cierto es que haría caso al tipo de advertencias de seguridad, como lo del bolso y esas cosas. Aunque lo de que si te dicen ‘guapa’ quieren sexo… ¡me parece una tontería grandísima!
Pues sí, cada país tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, aunque algunas resulten disparatadas.
Gracias por el comentario Marian! :-)
Como ha dicho Marian, yo también seguiría esas advertencias si voy a un sitio que desconozco. Pero, al igual que en otros aspectos, me fio casi más de lo que puedan decirme del destino desde un blog o un foro, que de una guía o una web oficial, donde todo es muy bonito y perfecto…
Estoy de acuerdo contigo Rebeca, por eso cada vez es más complicado «engañar» al turista, ya que este viene muy informado y no precisamente de las típicas guías manipuladas al gusto de los destinos, establecimientos hoteleros, restaurantes, etc.
Gracias por tu comentario! ;-)