Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 2

El Milenio del Reino de Granada

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 04/04/2012

Patio de los Leones en la Alhambra (Granada)Hace unos días mientras me tomaba una cerveza vi un símbolo que hasta ese momento no había visto. Capturé la imagen para recordarla y buscar algo de información cuando llegara a casa. Al poner en Google «Milenio Reino de Granada 2013:1013» (qué casualidad que estuviera en una lata de Alhambra) me apareció la página del consorcio para la conmemoración del primer milenio de la fundación del Reino de Granada. Una plataforma que nace para proyectar, nacional e internacionalmente, la dimensión histórica, cultural y patrimonial de Granada y su Antiguo Reino.

Esta iniciativa se ha constituido para celebrar los primeros mil años que han pasado desde que se formó el Reino en torno a Granada (siglo XI), cuando se acaba el Califato de Córdoba y al-Andalus se divide en distintos reinos de taifas. Para ello este consorcio pretende poner de manifiesto la voluntad de Granada y las provincias andaluzas que en su día formaron parte del antiguo Reino de seguir siendo un ejemplo de convivencia y evolución cultural, base importante del desarrollo social y económico de los pueblos. El Milenio del Reino de Granada es una efeméride tan importante que hasta cuenta con el apoyo del Gobierno Central por su condición de «acontecimiento de excepcional interés público».

Por eso ha de ser un instrumento que impulse actuaciones culturales, históricas, turísticas, etc. que contribuyan a la revitalización del desarrollo de Andalucía mediante una programación de actividades abierta, que dinamice la sociedad con una oferta de calidad muy ligada al sector cultural y turístico que atraiga al visitante, y que promueva la colaboración y coordinación de todas las instituciones y el tejido empresarial. Sus objetivos son claros:

    • El Milenio debe ser una oportunidad para el desarrollo cultural y económico, que utiliza el pasado y revitaliza el presente.
    • Proyectar la dimensión histórica y patrimonial de Granada propiciando esta conmemoración como un encuentro multicultural.
    • Ser una iniciativa abierta para la participación activa de la ciudadanía en todos sus acontecimientos.
    • Trascender del ámbito andaluz y convertirse en un acontecimiento de proyección nacional e internacional.
    • Fomentar la toma de conciencia de unas señas de identidad culturales, que pongan en valor su pasado y que atraigan el interés del turista.
    • Articular una ocasión “excepcional” para dar un impulso económico a la zona, forjando valores de pertenencia y cohesión territorial.

Catedral de Granada vista con la técnica tilt-shiftPor ejemplo, para 2013 se han programado una serie de 13 citas culturales con el objetivo de movilizar e ilusionar a la población y que genere a su vez un incremento en el número de visitantes, los cuales reafirmarán la marca de Granada y su entorno. Algunas de estas citas son la exposición El Mundo hace Mil Años, el Itinerario Expositivo Espacios Singulares en el Albayzín, el Congreso Internacional sobre el Reino de Granada, la 62 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada Acordes del Milenio o el Macroconcierto Voces del Milenio.

Además, se ha creado la figura de Los Embajadores del Milenio, personajes célebres (sobre todo artistas y deportistas) que muestran su sensibilización y apoyo para la celebración de esta efeméride, para así transmitirlo y promocionarlo en su ámbito profesional. Y como todo gran evento necesitan a los Voluntarios del Milenio, personas a las que les guste descubrir otras culturas, compartir experiencias educativas, deportivas, culturales y turísticas. Una oportunidad de conocer gente nueva, participar en actividades interesantes y enriquecerte con nuevas experiencias.

Es cierto que con la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, se festeja la historia y la cultura patrimonial compartida de las seis provincias vinculadas históricamente al Reino de Granada; mil años de historia que cuentan con una oferta de calidad, plural y abierta, donde el turismo y la cultura son los grandes protagonistas. Pero yo, fanboy turístico declarado de esta ciudad, me pregunto ¿será suficiente para lograr proyectar turísticamente la marca Granada, Andalucía y España? El tiempo dirá.

Imágenes de Flickr: arriba a la derecha de arturdebat y abajo a la izquierda de karlo bajo licencia Creative Commons.

AndalucíaculturahistoriaMilenio Reino de Granadapatrimoniovoluntariado

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Marian Tristan says: 11/04/2012 at 07:47

    Es un acontecimiento muy importante, por lo que yo sí que opino que el turismo aumentará en la zona de Granada y Andalucía en general durante el año 2013. Además, el despliegue de actividades, exposiciones, conciertos, etc. me parece un buen potenciador turístico. ¡Yo iría!

    • Juan Domingo Antón says: 11/04/2012 at 10:44

      Como concepto es un gran potenciador turístico, pero la cuestión es si todo ese despliegue generará un ROI (retorno de la inversión) adecuado. Es decir, ¿cómo van a medir esa inversión económica respecto a esta celebración? No digo que histórica y culturalmente no se lo merezca, que indudablemente sí, pero ¿turísticamente también? Hay que tener en cuenta que Andalucía es una de la regiones más importantes de España en este sector y Granada su punta de lanza. Veremos como se desarrollan los acontecimientos.

      Gracias por el comentario Marian! ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR