Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 6

Turismo y videojuegos: Introducción

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 24/08/2011

Que vivimos en una sociedad saturada de información no es nada nuevo, nos estamos infoxicando casi sin darnos cuenta y, por tanto, ese ruido nos dificulta a la hora de encontrar lo que realmente estamos buscando. Parte de esta sobresaturación la tiene la publicidad: la que nos aparece por sorpresa cuando navegamos tranquilamente por la red, la que nos interrumpe los programas, películas, series, etc. en la mayoría de los canales de televisión, la que oímos en la radio convencional o en Spotify, la que incluyen las revistas y periódicos, la que está expuesta en vallas publicitarias por las calles, carreteras y autovías; y, detrás de todas ellas, profesionales que se han formado durante años (y que lo siguen haciendo), con esfuerzo y sacrificio, para dar a conocer, por ejemplo, nuevos destinos turísticos. Pero yo me pregunto: ¿se pueden conocer nuevos destinos turísticos a través de los videojuegos?

Imagen del videojuego Assassins Creed

Desde hace décadas, la sociedad ha anhelado viajar a los destinos que han aparecido, sobre todo, en el cine, pero también en la literatura, aunque ha costado mucho más debido a nuestra cultura (y no voy a meterme en esto, porque daría para un largo post y no es este precisamente). La publicidad ha ayudado muchísimo a despertar ese deseo de conocer otros lugares, para que después, por poner un ejemplo, podamos restregárselo a los vecinos, familiares, amigos y/o conocidos; sacando así lo “mejor” de nosotros. Pero esa envidia también es positiva, ya que provoca en esos vecinos chismosos y en esos familiares corroídos la necesidad imperiosa de hacer las maletas y marcharse a otro destino más bonito, más caro (o barato), más virgen, con más estrellas, con más sol, más montañas, más arena, más verde y más TODO que tu vecino, familiar, amigo y/o conocido. Uno de éstos que te lo restregó por primera vez, formándose así un círculo vicioso de envidias y pavoneos dignos de una generación ¿anticuada?.

Pues bien, los hijos de esa generación han nacido en una época en la que el cine, la literatura e incluso la música han quedado en un segundo plano. Las nuevas generaciones demandan otro tipo de ocio que, tras el auge de la tecnología, se ha convertido en una locomotora capaz de facturar en el año 2010 en Europa 11.774 millones de euros. Estoy hablando de la industria del videojuego. Esta industria lleva celebrando, desde hace ya unos años y por todo el mundo, ferias internacionales únicamente de videojuegos, como el Tokyo Game Show en Japón, la GamesCom de Colonia (Alemania) y el E3 de Los Ángeles (Estados Unidos); incluso España tiene la suya propia, aunque a un nivel más estatal: la GameFest de Madrid. Estas ferias generan un impacto económico muy positivo en las ciudades donde se celebran, ya que hoteleros, restauradores, empresas de transportes y un largo etcétera salen muy beneficiadas.

Asistentes a la GamesCom de Colonia

Es muy probable que algunos de vosotros estéis un poco desconectados del tema de los videojuegos, ya sea por edad, trabajo, estudios o por cualquier otro motivo, pero seguro que los habéis probado y repetido. Mi generación ha disfrutado de este tipo de ocio desde que éramos pequeños; y de las nuevas generaciones que nacen con un iPad bajo el brazo, ya ni hablo.

Los videojuegos nos han llevado al espacio, nos han descubierto nuevos mundos y nuevos personajes, hemos competido en carreras de motos, coches, aviones, vainas, en Mundiales y en Juegos Olímpicos… Hemos disfrutado de horas (des)conectados de la realidad, viajando a lugares inimaginables que por la noche nos han hecho soñar y que, por mucho que digan, nos han abierto la mente y no nos han “frito el cerebro”.

Familia jugando con videojuegos

Así que, tras esta extensa introducción, voy a empezar una nueva serie de posts relacionados con los videojuegos y el turismo, sobre aquellos juegos que nos transportan a escenarios reales, como la saga Assassins Creed, el juego de carreras Gran Turismo 5 y algunos otros. Espero que os guste.

feriaspublicidadvideojuegos

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Rebeca Aparicio says: 25/08/2011 at 11:15

    Me gusta mucho el tema que has elegido :) Una introducción muy buena. Espero q escribas pronto sobre AC :D Q con el juego, además de ser en mi opinión la mejor saga a la que he jugado, he aprendido mucho: turismo, geografía (me se algunos mapas de memoria xD) y sobre todo mucha historia (dejando atrás la ficción del juego, claro está…). Lo dicho, espero tu nuevo post, y a ver si otro año nos vamos en vez de a Cazorla al E3 jajajaja (aunq q conste q no cambio el viaje a Cazorla por nada ^^)

    • juandichi says: 25/08/2011 at 11:31

      Gracias por el comentario Rebeca! :-)

      Personalmente creo que es un tema algo complejo de explicar, pero intentaré hacerlo lo mejor que pueda. Las relaciones entre dos temas tan «distintos» puede dar lugar a no dejar claro la relación en sí y dispersarse, es un reto. Por otro lado, te aviso de que serán varios posts y a largo plazo, pero tranquila que estarás informada.

  • lucho says: 25/08/2011 at 16:48

    Hola Juando,
    Relacionado con el Post, la saga Grand The Auto(GTA), siempre usa localizaciones de ciudades reales con nombres ficticios(al momento se sabe que ciudad representa).
    Además, uno de los logros es encontrar las «localizaciones» q son los distintos pnts de la ciudad famoso y turísticos (Ej. La estatua d la libertad, el Teatro Chino,panorámicas,etc…)
    Por útimo, en mi opinión, los videjuegos ganan realismo, con localizaciones reales.
    PD:Excelente post ;) y excelentes videojuegos(Assesin, GT):D
    Slds.

    • juandichi says: 25/08/2011 at 19:32

      Gracias por el comentario Lucho!

      Recuerdo la saga Grand Theft Auto y tienes razón, al momento se sabía la ciudad en la que estabas. Además, como dices, los videojuegos ganan muchísimo utilizando localizaciones reales y por eso más a menudo están creando juegos basándose en escenarios reales, aunque hay que tener en cuenta que siempre es ficción. No se si recordarás el juego Driver, pero utilizaba localizaciones como Chicago, La Habana, Las Vegas, etc.; y como este infinidad de ellos.

  • mariantristan says: 25/08/2011 at 20:19

    Ansiosa esperando el primer post sobre turismo y videojuegos, sobre todo el del Assassins!! Enhorabuena por esta idea tan, a mi parecer, reveladora.

    • juandichi says: 26/08/2011 at 12:19

      Muchas gracias por tu comentario Marian! ;-)

      Estoy trabajando en ello, probablemente la semana que viene, si todo va como es debido, podré tenerlo publicado.

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR