Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 4

Costas españolas, ¿por qué ese nombre? Parte 3

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 05/09/2012

Con este post cierro la serie de las costas españolas y sus nombres. Un repaso, dividido en 3 posts, desde el País Vasco hasta Girona, sin pasar por las islas, del origen de los topónimos de las costas de la península. Si todavía no has leído los anteriores posts puedes hacerlo pinchando aquí (primer post, segundo post).

Costa de Valencia

Cullera en la Costa de ValenciaLa Costa de Valencia se extiende a lo largo de toda la provincia de Valencia, desde Oliva hasta Sagunto, con dos zonas paisajísticas claramente diferenciadas: el litoral y la montaña. El litoral es bajo y arenoso, de aguas poco profundas, con algunas zonas pantanosas y charcas de agua dulce, como la Albufera de Valencia. Además, en esta costa desembocan los cuatro ríos nacidos en las montañas: Palancia, Turia, Júcar y Serpis. Como ocurre con la Costa de Cantabria, la Costa de Valencia recibe su nombre turístico de la misma provincia donde se encuentra o por lo menos es lo que he averiguado.

Costa del Azahar

Peñíscola en la Costa del AzaharLa Costa del Azahar es el nombre turístico que reciben los 120 kilómetros de costa de la provincia de Castellón. El origen de su nombre está fuertemente ligado a la historia, como ocurre con otras costas españolas, ya que recibe el nombre de azahar, flor del naranjo y cultivo por excelencia de la provincia, traído por los árabes desde Asia. Aunque tradicionalmente la denominación de Costa del Azahar también comprendía la costa de Valencia, incluso llegaba al Cabo de la Nao en Alicante, es ahora cuando se utiliza de forma oficial este nombre para referirse solamente a la provincia de Castellón.

Costa Dorada

La Costa Dorada o Costa Daurada en catalán, es el nombre turístico asignado al litoral de la provincia de Tarragona, que comprende 216 kilómetros de playas, calas y acantilados, desde Cunit al norte hasta Alcanar al sur. Dicen, pues parece que existen varias teorías, que el nombre de Costa Dorada se lo debemos a un grupo de promotores turísticos de Sant Carles de la Ràpita. En 1958 y con el fin de promocionar las fiestas de la zona entre Peñíscola y Amposta, realizaron un folleto con ese nombre; más tarde se extendió y ahora se relaciona con el color de su luz, de sus piedras antiguas y su arena.

Costa de Garraf

Calabecs en la Costa de GarrafLa Costa de Garraf es la denominación turística que recibe el litoral de Cataluña que se extiende entre la desembocadura del Llobregat, al sur de Barcelona, y las playas de Cubelles, al sur de Vilanova i la Geltrú. En este caso el nombre lo recibe gracias a un accidente geográfico como es el Macizo del Garraf, que se extiende, oeste-este, desde la famosa zona vinícola del Penedès hasta el Mediterráneo. En los extremos de este se han formado largas playas de arena fina donde veranean los barceloneses y asentado villas de gran tradición turística como Sitges o la misma Vilanova i la Geltrú.

Costa del Maresme

Calella en la Costa del MaresmeLa Costa del Maresme es el nombre turístico que recibe la costa barcelonesa que coincide con el litoral de la comarca del Maresme, desde Montgat hasta el río La Tordera en Blanes. Esta zona de gran tradición marinera se suele identificar con largas playas arenosas, atractivas poblaciones marineras y núcleos de gran tradición turística como Mataró o Arenys de Mar. El origen de su nombre está ligado íntimamente al mar, tanto que la palabra Maresme proviene de la construcción latina Os (Maritimum) que significa «costa del mar».

Costa Brava

Tossa de Mar en la Costa BravaLa Costa Brava, con los límites geográficos del Mediterráneo y los Pirineos, es la denominación que recibe el litoral de la provincia de Girona. Sus 214 kilómetros de costa se extienden desde Blanes, al sur, hasta Portbou, al norte, en la frontera con Francia. Dicen que el origen del nombre de Costa Brava es confuso y que infinidad de leyendas se lo atribuyen, pero como reza en una placa de la ermita de Sant Telm en Sant Feliu de Guixols, el término fue publicado por el escritor catalán Ferran Agulló en las páginas de La Veu de Catalunya el 12 de septiembre de 1908. Con esta expresión el periodista quería describir el paisaje agreste y escarpado que caracteriza gran parte de la zona costera.

Imágenes de Flickr: Costa de Valencia de rauluurrea, Costa del Azahar de mcohenchromiste, Costa Dorada de childofwar, Costa de Garraf de 122, Costa del Maresme de saulgordillo y Costa Brava de neilsingapore bajo licencia  Creative Commons.

costascuriosidadesgeografíahistoria

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Marian Tristan says: 05/09/2012 at 11:52

    Gran trilogía del origen de los nombres de las costas! Nunca defraudas! ;)

    • Juan Domingo Antón says: 05/09/2012 at 15:38

      Muchísimas gracias Marian, con apoyos como el tuyo es más fácil! ;-)

  • timmy says: 08/09/2013 at 13:05

    Gracias me ayudo bastante

    • Juan Domingo Antón says: 10/09/2013 at 08:04

      Genial Timmy de esto se trata, ¡un saludo! :D

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR