Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 4

Euskadi lo tiene claro

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 03/11/2011

Desde que descubrí lo de viajar y hacer turismo, que evidentemente no es lo mismo, me he sentido atraído por una región española que hasta hace justo dos semanas estaba amenazada por la banda terrorista ETA. No creo que tenga que dar más pistas, me refiero a Euskadi, una región formada por tres provincias como son Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, y cuya capital es Gasteiz. Aunque todavía me siguen sonando curiosos los nombres en euskera, poco a poco uno se va acostumbrando, tampoco es que sean volcanes islandeses.

Zumaia. Fuente: tripadvisor.es

Dejando de lado el idioma voy a lo que de verdad tiene «chicha» del post: el futuro del turismo después de ETA. Como he mencionado antes, tengo la necesidad de viajar a Euskadi, no me preguntes por los motivos, porque seguramente sean muchos o probablemente ninguno en concreto, pero tiene algo que me fascina y me atrae. Puede ser su gran cultura, su impresionante gastronomía, su belleza paisajística, sus fiestas o puede ser, como a un niño al que le prohíben hacer algo, el deseo por lo «prohibido». Mi familia ha sido más de trabajar que de viajar, así que no he podido visitar destinos y hacer turismo hasta que no traspasara esa barrera imaginaria, y a veces estúpida, de la mayoría de edad. Desde entonces he viajado lo que he podido, mejor dicho, lo que la economía me ha permitido, pero este viaje se postpone una y otra vez por un miedo irracional externo a mi.

Bilbao. Fuente: viajespasion.com

Ahora resulta que ETA deja las armas y de golpe se inicia una nueva etapa para el turismo. Desde ese mismo momento el gobierno vasco se apresura a reconocer que la ausencia de violencia será un factor que influirá de manera positiva en la percepción de Euskadi como destino turístico. A partir de ese mensaje deja de existir esa amenaza constante e imprevisible, cuya inseguridad e incertidumbre sufren los visitantes (aunque evidentemente no todos). Pero si echamos la vista hacia atrás vemos que la región acumula 27 meses consecutivos de crecimiento en número de turistas, que suman casi dos millones de entradas de enero a septiembre de este mismo año, que se dice pronto.

Donostia-San Sebastián. Fuente: jesuskoa.net

Mucho han mejorado desde la aplicación del Plan de Competitividad Empresarial y el Plan de Competitividad e Innovación del Turismo Vasco 2010-2013, junto con el impulso de varias acciones como el nuevo lema «Euskadi, saboréala» con el objetivo de atraer una demanda turística más diversificada; la promoción del Camino de Santiago a su paso por Euskadi; la inclusión por primera vez de Euskadi bajo el paraguas de Turespaña; la creación del club de producto Surfing Euskadi; la certificación de más de 400 establecimientos turísticos con el «Sello de Accesibilidad» para todas las personas con algún tipo de diversidad funcional: física, visual, auditiva, intelectual y orgánica (personas con dificultades respiratorias o que requieren dietas específicas); se ha convertido en la segunda comunidad con más certificados con la Q de Calidad con 272 establecimientos turísticos; la puesta en marcha de más de 20 experiencias turísticas con el objetivo de ofrecer nuevos atractivos turísticos y la creación del Observatorio del Turismo Vasco, un sistema de inteligencia competitiva accesible y de referencia para la industria turística de Euskadi, que tratará de conseguir un mejor acceso a los datos relacionados con el turismo vasco para que el sector se pueda adaptar a los cambios y mejore su competitividad. Un ejemplo a seguir por el resto de comunidades, realizar una gran inversión para fomentar un turismo de calidad y que este genere empleo, ¿no crees?

Vitoria-Gasteiz. Fuente: fotopaises.com

Si todas estas acciones han sido llevadas a cabo antes del anuncio de ETA, es decir, bajo una amenaza constante ¿qué será lo siguiente en materia turística? Evidentemente, hay que esperarse lo mejor. Euskadi tiene un fondo de armario bien grande, España lo conoce y el resto del mundo lo está empezando a conocer. El Museo Guggenheim en Bilbao fue el que situó a Euskadi en el mapa turístico a finales de la década de los noventa y sus extraordinarios cocineros lo han mantenido durante la primera década del siglo XXI en el top. Ahora la elección de Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea para 2012 y de Donostia-San Sebastián como Capital Europa de la Cultura en 2016, junto a la reciente inauguración del Basque Culinary Center, van a posicionar turísticamente a Euskadi a un nivel tan alto que es casi imposible predecir dónde llegará y lo más importante, si conseguirá mantenerlo. El tiempo nos dirá. Pero sin ETA seguro que todo será más fácil.

Para terminar, os dejo el spot publicitario de la campaña de turismo «Euskadi, saboréala«. ¡Que lo disfrutéis!

culturaETAEuskadi

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Eva says: 04/11/2011 at 19:13

    La verdad es que parece un sitio fantastico para visitar y conocer y sinceramente ahora me puedo plantear viajar alli algun dia. Antes la verdad es que no se me pasaba porla cabeza… sera un lugar a tener muy en cuenta

    • juandichi says: 07/11/2011 at 10:30

      Gracias por el comentario Eva! ;-)

  • Rebeca Aparicio says: 05/11/2011 at 19:07

    Como siempre, post genial!
    Me apunto al viaje. Yo tb he querido ir siempre, pero me daba «miedo» (aún así sigue dándomelo, dejemos q pase un tiempo…).

    • juandichi says: 07/11/2011 at 10:30

      Gracias por el comentario Rebeca! ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR