Juan Domingo Antón
  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
  • Turismo
  • Social Media
  • Marketing
  • Reflexiones
Turismo 6

Los parques temáticos como innovación turística

By Juan Domingo Antón @juandichi · On 29/02/2012

En mi anterior post pudiste leer (si es que no lo has hecho ya) que una de las claves que la blogger mejicana Verónica Garduño proponía para este año sería la innovación. Copiar y adaptar, lo mejor posible, ideas ya vistas en otros destinos, ya que el viajero así lo demandará. Rápidamente se me vino a la cabeza que una de las formas más efectivas de copiar y adaptar ideas es a través de los parques temáticos. Estos proyectos, de dudosa gestión, afloraron hace unos años espontáneamente en España y ahora tenemos una gran colección de ellos repartidos casi en cada provincia (más o menos como los aeropuertos), siendo los más conocidos el de Port Aventura, el Parque Warner, Terra Mítica e Isla Mágica.

Atracción Big Thunder del Magic Kingdom de Disney en OrlandoRealmente unos y otros son adaptaciones, bastante logradas en ciertos casos y algo menos en otros. Eso sí, cada cual está ambientado en uno o varios temas concretos, donde la decoración, la comida y la bebida, la ropa de los empleados e incluso las representaciones teatrales crean una diferenciación (y un fuerte vínculo económico a través del merchandising), es decir, está tematizado. Si, además, a esto le unes unas instalaciones y unas atracciones mecánicas diseñadas para hacer disfrutar a los visitantes, transformas un parque de atracciones cualquiera en un espacio diferenciado que posee un valor añadido.

Pero la exigente inversión inicial de este tipo de construcciones es una importante barrera de entrada. Es decir, las atracciones e instalaciones del parque, la tematización de la arquitectura y el mobiliario (aunque sea de cartón piedra), además de la urbanización e instalación de las infraestructuras generales como el agua, la electricidad, etc. hacen necesaria una muy buena planificación económica del parque. Por ejemplo, en Mallorca una empresa danesa quiere invertir casi 300 millones en uno y Port Aventura ha invertido 25 millones de euros en la montaña rusa más alta de Europa. De ahí a que se rentabilicen hay un largo trecho.

Pues bien, todo parque temático tiene dos objetivos muy claros: primero, rentabilizar lo máximo posible el tiempo libre del visitante, es decir, permiten que disfrutes de tu tiempo libre y de ocio en un espacio relativamente reducido. Y segundo, la libertad de elección, me explico; con una entrada única al parque tienes la «libertad» de elegir entre una multitud de variadas posibilidades y eso, de alguna manera, maximiza tu satisfacción.

Atracción Golden Zephyr del parque Disney de CaliforniaEn Europa, se desarrollaron los primeros parques de atracciones y el Efteling, en Holanda, está considerado el parque temático más antiguo del mundo. Ya en su época pensaron como controlar los flujos de visitantes, haciendo que se visitaran todas las atracciones a través de un modelo circular o de lazo. Ejemplos claros en España son Port Aventura y Terra Mítica, cuyas zonas temáticas se encuentran alrededor de un lago central. El otro tipo de estructura la encontramos en Estados Unidos y su modelo Disney, es decir, de ejes y radios. Todo el parque queda organizado bajo una calle central que actúa de eje, normalmente rodeada de tiendas y restaurantes, que desemboca en una gran plaza desde la cual se distribuyen los flujos hacia las diferentes zonas temáticas y estas a su vez tienen una disposición circular.

Un cosa hay que tener clara, desde que Disney inauguró Disneyland-Anaheim en California y el Magic Kingdom en Orlando, los parques temáticos de Europa se han visto obligados a escapar del descabellado modelo americano, centrándose en desarrollar unos parques más pequeños y menos peligrosos desde el punto de vista financiero. Además, queda feo decirlo pero, en Europa existe un aspecto cultural y educativo que se aleja de la pura atracción recreativa americana, ejemplo de ello son los parques de Futuroscope, Legoland o el Puy du Fou.

Estatua de Walt Disney y Mickey Mouse en el Magic Kingdom de FloridaEvidentemente, la construcción de parques temáticos próximos a destinos maduros del litoral, como Port Aventura en Salou y Terra Mítica en Benidorm, tienen un objetivo claro: luchar contra la estacionalidad a través de nuevos atractivos complementarios para mejorar la oferta de estos destinos. A veces sale bien y otras veces no. Y eso que la mayoría han sido (o son) parte de las grandes empresas americanas como socios tecnológicos, adoptando una marca reconocida internacionalmente y bajo un supuesto modelo de gestión profesional.

Las productoras de cine han sido las que mayor beneficio han tenido repartiendo copias (y no baratas) de sus parques: Disney podría tener uno en Pego pero prefirió París (dónde va a parar…), Warner tiene el suyo en Madrid, Paramount (después de salir huyendo de Terra Mítica) prepara cerca de 1.100 millones de euros para el suyo en Alhama de Murcia, Universal hizo lo mismo con Port Aventura y así una larga lista de ejemplos que seguro me dejo sin poner. Si nos dedicamos a innovar en materia turística adaptando parques temáticos que más o menos han funcionado en un destino concreto,  ¿estamos realmente ofreciendo algo nuevo y diferente?

Al final, lo más curioso es que cuando escuchamos que han construido el parque temático de Ferrari en Abu Dhabi, que el rey de Jordania va a construir uno de Star Trek, que existe el de Hello Kitty en Tokio e incluso uno de Asterix en Francia, ¡todavía nos sorprendemos! Creo que eso es buena señal, no lo hemos visto todo y estoy seguro de que nos sorprenderemos aún más cuando construyan el de Bob Esponja. Y a ti, ¿te ha sorprendido alguna vez un parque temático?

Imágenes de Flickr: todas son de expressmonorail (1, 2, 3) bajo licencia CC.

innovaciónoferta complementariaparques temáticosturismo culturalvalor añadido

Juan Domingo Antón

Turismólogo y Docente. E-Learning & Brand Manager. Marketing Digital. Bike Addict. Salgo en Google Maps http://bit.ly/Rslt2W

You Might Also Like

  • Puente del hospital de St. Michael's en Toronto Turismo

    El diogenésico digital de los vídeos turísticos

  • Skate en Elche Turismo

    El skate como reclamo turístico en Elche

  • Toronto City Hall Turismo

    La gestión de destinos en el siglo XXI

  • Marian Tristan says: 03/03/2012 at 11:49

    ¡Pero si incluso existe un parque temático en Japón que recrea España! Dejo un enlace donde se puede ver hasta el mapa del parque http://www.viajeajapon.com/parkesp.htm
    Pienso que la primera vez que vas a un parque temático te sorprende su estética, su decoración, etc., como me pasó la primera vez que fui a Terra Mítica. Pero si vuelves a ir la sensación ya no es la misma, puesto que ya lo has visto, e interesa más pasarlo bien, montarte en las atracciones… Creo que el simple hecho de saber que existen parques temáticos de Kitty, de Asterix, de España (e incluso que puede que se haga de Star Trek, lo cual es muuy friki) ya sorprende mucho.

    • Juan Domingo Antón says: 03/03/2012 at 17:05

      Totalmente de acuerdo contigo Marian y gracias por el aporte! ;-)

  • Rebeca Aparicio says: 02/07/2012 at 12:59

    Jajaja que bueno el post. Y lo que me he reído con lo del parque España.

    No conocía Puy du Fou, tiene muy buena pinta! 

    P.D. Como ya te dije, deberían hacer un parque de atracciones de terror para adultos. Yo pagaría por ir…

    • Juan Domingo Antón says: 02/07/2012 at 17:45

      Muchas gracias Rebeca, hay ejemplos de parques temáticos fuera de España que nos sorprenderían gratamente a más de uno. Y sobre lo que dices del parque de terror para adultos, ¿no crees que, si se llevase a cabo, al final terminaría por ser otro parque temático plano más, sin novedad? Hay que darle varias vueltas al tema, se pueden llegar a crear grandes cosas.

  • JIBAN says: 04/06/2013 at 05:39

    HOLA DESDE HACE UN TIEMPO LOS ESTOY SIGUIEDO, ME GUSTARIA SABER QUE REALMENTE SERIA UN PARQUE INNOVADOR, UN GRUPO DE PERSONAS QUIEREN MONTAR UN PARQUE TEMATICO SOSTENIBLE, UN PARQUE DONDE QUIERAS IR MUCHAS VECES, PERO EMPIEZA EL PROBLEMA QUE ES DIFICIL EXCEPTO QUE SEA REGIONALISTA, EJEMPLO EN BOGOTA HACER UN PARQUE PUEBLO PAISA, ETC…………ESPERO IDEAS Y DEPRONTO PODRIAMOS HACERLAS REALIDAD

    • Juan Domingo Antón says: 04/06/2013 at 12:32

      Hola Jiban, muchos autores dicen que «innovar es hacer lo mismo de siempre pero de forma distinta», así que por esta definición un parque temático sostenible sería innovador. La cuestión estaría en cómo se desarrolla, este sería un punto muy importante y al que se le debería dedicar mucho tiempo de investigación y estudio. Así que, ¡mucho ánimo! ;-)

    No widgets added

    • Inicio
    • Currículum Vitae
    • Contacto
    • Turismo
    • Social Media
    • Marketing
    • Reflexiones

    Blog de Juan Domingo Antón 2011-2020. Los contenidos de este blog se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Esta web usa cookies
    En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información te informo de que al navegar por este blog estás aceptando el uso de cookies.Acepto Reject Más información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR